Electrificadoras

  • CEDENAR Centrales Eléctricas de Nariño
  • CENS Centrales Eléctricas del Norte de Santander
  • CEO Compañía Energética de Occidente
  • CHEC Grupo EPM
  • DISPAC Energía del Chocó
  • EBSA Empresa de Energía de Boyacá
  • EDEQ Empresa de Energía del Quindío
  • EEDAS Empresa de Energía del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • EEP Empresa de Energía de Pereira
  • Electricaribe
  • Electrocaquetá
  • EMCALI Empresas Municipales de Cali
  • EMELCE Empresa de Energía del Guanía
  • Empresa de Energía del Putumayo
  • EMSA Electrificadora del Meta
  • ENAM Energía para el Amazonas
  • ENELAR Empresa de Energía de Arauca
  • Enerca Empresa de Energía de Casanare
  • Energuaviare Empresa de Energía Eléctrica del Departamento del Guaviare
  • EPM Empresa de servicios públicos de Medellín y Colombia
  • ESSA Empresa de Energía de Santander
  • Grupo Enel | Enel-Codensa - Enel Colombia

Sector eléctrico

  • Allianz Energy Consultores en Energías Renovables
  • Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica - ASOCODIS -
  • Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (ACOLGEN)
  • Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones ANDESCO
  • ASOENERGÍA Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales
  • CIDET - Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico
  • CIER Comisión de Integración Energética Regional
  • COCIER Comité Colombiano de la CIER
  • Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG
  • ESFi Electrical Safety Foundation International
  • Expo Solar Colombia
  • FUNcener Centro de Entrenamiento en Energías Renovables
  • Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas - IPSE
  • Unidad de Planeación Minero Energética UPME

Gubernamentales

  • Departamento Nacional de Planeación de Colombia DNP
  • Migración Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia MinTic
  • Ministerio del Trabajo Colombia MinTrabajo
  • Policía Nacional de Colombia
  • Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de Colombia Superservicios

Entes de Control

  • Contraloría General de la República Contraloría General de la República
  • DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
  • Procuraduría General de la Nación Procuraduría General de la Nación

Entidades que componen el CONTE

  • Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM
  • Federación Nacional de Profesionales Técnicos Electricistas Colombia FENALTEC
  • Ministerio de Educación Nacional de Colombia MinEducación
  • Ministerio de Minas y Energía de Colombia MinEnergía
Utilizamos cookies para garantizar que le damos la mejor experiencia en nuestro sitio web. El uso continuado de este sitio indica que usted acepta esta política. Leer más. Aceptar
Modelo carta de prescindencia

Carta de prescindencia: Carta expedida por la empresa contratante o empleador que deberá ser formulada a través de su empleador y deberá solicitarse por un período fijo mayor de seis (6) meses y menor de dos (2) años (relacionando el tiempo de duración del trabajo o proyecto).

Información sobre las actividades que va a realizar en el país.

Debe contener los siguientes ítems:

  • Grado de Responsabilidad (trabajo para mí, bajo mi supervisión o para la empresa).
  • Tiempo de servicio (fecha de ingreso, fecha de retiro o tiempo que lleva laborando).
  • Descripción de funciones desarrolladas por el solicitante en el área de la electrotecnia (Describiendo en lenguaje técnico las mismas funciones en todas sus certificaciones).
  • Obras o proyectos realizados en los que intervino el solicitante.
  • Datos de contacto actualizados de quien certifica (dirección, ciudad, teléfono, celular, correo electrónico).

NOTA: Si son certificados laborales por ingenieros, técnicos o tecnólogos, debe ir copia de la Matrícula Profesional y copia de la cédula de ciudadanía de la persona que certifica adjuntados en el siguiente orden y en un sólo archivo PDF:

  • CERTIFICACIÓN.
  • COPIA MATRÍCULA DE QUIEN CERTIFICA.
  • COPIA CÉDULA DE QUIEN CERTIFICA. Si la persona certificadora es Técnico Electricista con Matrícula Profesional CONTE, se tendrá en cuenta el alcance de la misma para la calificación del solicitante. Por lo tanto, el solicitante no podrá aspirar a tener una mayor calificación en el estudio de las Clases de Matrícula.

Modelo carta de prescindencia

Tamaño del archivo: 14.87 KB
Created: 02-02-2022
Descargar
Modelo certificado laboral

Si posee certificados laborales que avalen una antigüedad mínima de cinco (5) años, de experiencia a partir de cumplir la mayoría de edad, podrá presentarlas:

Certificación expedida por asociaciones de técnicos Electricistas con (personería jurídica vigente Decreto 2150 de 1995 Art 40 – 45) empresas o personas jurídicas de carácter público o privado relacionadas directamente con las actividades de la construcción, la ingeniería eléctrica o áreas afines que desarrollen actividades relacionadas con las propias de técnicos electricistas donde conste el ejercicio profesional y la clase de actividad desempeñada, especificando el tipo de proyecto e indicando las fechas de iniciación, terminación y la vinculación contractual correspondiente.

En los casos a que se refiere el literal b) del artículo 3º de la Ley 19 de 1990, deberán presentarse los siguientes documentos:

Certificado de existencia, representación legal y objeto social de la persona jurídica que extiende la certificación, expedido con antelación no superior a tres (3) meses.

Toda certificación laboral debe contener los siguientes ítems:

  • Grado de Responsabilidad (trabajo para mí, bajo mi supervisión o para la empresa)
  • Tiempo de servicio (fecha de ingreso, fecha de retiro o tiempo que lleva laborando)
  • Descripción de funciones desarrolladas por el solicitante en el área de la Electrotecnia. (Describiendo en lenguaje técnico las mismas funciones en todas sus certificaciones).
  • Obras o proyectos realizados en los que intervino el solicitante.
  • Datos de contacto actualizados de quien certifica (dirección, ciudad, teléfono, celular, correo electrónico).

NOTA: Si son certificados laborales por ingenieros, técnicos o tecnólogos, debe ir copias de la Matrícula Profesional y copia de la cédula de ciudadanía de la persona que certifica adjuntados en el siguiente orden y en un sólo archivo PDF:

• CERTIFICACIÓN.
• COPIA MATRÍCULA DE QUIEN CERTIFICA.
• COPIA CÉDULA DE QUIEN CERTIFICA. Si la persona certificadora es Técnico Electricista con Matrícula Profesional CONTE, se tendrá en cuenta el alcance de la misma para la calificación del solicitante. Por lo tanto, el solicitante no podrá aspirar a tener una mayor calificación en el estudio de las Clases de Matrícula.

Modelo certificado laboral

Tamaño del archivo: 14.63 KB
Created: 02-02-2022
Descargar
Acuerdo 05 de 2021 literal 'a'

a. Copia del diploma de grado o título académico obtenido al finalizar el programa de educación superior a nivel Técnico Profesional, certificaciones de nivel Técnico Laboral y certificaciones de conocimientos académicos expedidos por las respectivas Instituciones educativas, ya sean Instituciones de Educación Superior (IES) y Entidades para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), que cuenten con reconocimiento oficial por parte del Gobierno Nacional o por las Secretarías de Educación Departamental, Distrital y Municipal; Títulos o Certificados de formación Técnico Laboral o Técnico Profesional emitidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Fotografía óptima

Una (1) fotografía digital original en formato JPG, fondo blanco, no escaneada y que no pese más de 2MB. Sin la fotografía digital no podrá generar el comprobante de pago.

Ejemplo de fotografía digital original aprobada tipo documento que llevará su tarjeta. Si la fotografía no cumple su solicitud será rechazada.

Solicitante RECUERDE que la fotografía debe cumplir con los siguientes requisitos:

UVAE

Acuerdo No. 05 del 24 de Noviembre de 2021 CONTE

Certificaciones de los procesos de capacitación laboral emitidas por las Unidades Vocacionales de Aprendizaje de Empresas (UVAE) de acuerdo con los parámetros establecidos en el Decreto 154 del 11 de febrero de 2021 y de empresas que realicen actividades relacionadas con el sector eléctrico.